11 de diciembre de 2013

COMUNICADO

Nos parece de suma importancia informar que, a partir de este momento, CH/F será manejado por periodistas con título. Esto no significa que la página sufrirá algún tipo de cambio, seguiremos en busca de nuestros personajes más queridos como lo son Aguirre y García, Oggi Junco y muchos otros más.

Sin más que decir, nos auto-felicitamos por el logro y los saludamos a ustedes!

Chana
Fulbito
Montoncito
D'elia
Pochita.

PD: También, si bien los festejos son privados, les queremos dejar una pista de como va a ser: hay llamas. Punto. SALUD!

17 de noviembre de 2013

El amor en los tiempos de televisión

¿Quién iba a pensar que Cupido volvería en 2012 a la pantalla chica? El programa de cita a ciegas fue uno de los más bizarros de la televisión por cable, pero, a su vez, de los más populares para la joven audiencia del canal MuchMusic. El juego se desarrolla en base a preguntas y respuestas entre los participantes que están en el mismo estudio, pero sin poder verse hasta que finalmente deciden conocerse o no. Duró desde 2001 hasta 2003, pero regresó para quedarse. Actualmente es emitido por TBSveryfunny durante la madrugada.
Nahuel Quiroga, de 24 años, fue participante de esta segunda temporada. Llegó a Cupido a través de una publicidad en Facebook. “Generalmente estoy muy al pedo a la noche, por eso decidí completar las preguntas y a la semana me contactaron”, cuenta el joven, y agrega: “Estaba buscando un amor, porque había cortado con mi ex novia que me había metido los cuernos”.
El casting se realiza en el barrio de Nuñez. Los postulantes son grabados con una cámara, mientras responden a un cuestionario llevado a cabo por los productores. “Les gustó mi personalidad y todo este ‘cachengue’ que llevo a todos lados y quedé seleccionado”, asegura.
Luego de un mes, se realizó la grabación del programa. Quiroga no podía ver a Daiana Leoneli, la chica con quien iba a participar, porque los organizadores no permiten que los protagonistas se conozcan hasta que finalice el juego. El joven estuvo frente a la cámara sólo media hora, pero por problemas técnicos, el trabajo se extendió a una hora y media.
Durante la grabación, Quiroga sólo llegaba a distinguir los zapatos de la participante. “Hablábamos sin vernos. Hasta me cantó una canción, nos moríamos de risa. Lo que sí me subía el calor y me ponía rojo, no por vergüenza, sino por preguntarme qué está pasando acá, hasta qué punto llegó mi vida”, bromea.
No siempre sucede, pero en el caso de Quiroga, ambos protagonistas quisieron conocerse: “Cuando vi a Daiana, tenía una pollera exageradamente cortita y me dijo: ‘estás bueno’. Pegamos onda, salimos un par de veces”. Actualmente mantienen la relación a través del chat, pero sin compromisos. ¿Cupido le erró al flechazo?

¡Y dieron el "sí"!







¡Participá en Cupido!

7 de noviembre de 2013

Lollapalooza 2014, con artistas confirmados!

El encuentro musical más CH/F llega el año que viene a nuestros pagos. Como no se puede quedar afuera de la Chequeagenda, te acercamos la grilla de las bandas y artistas confirmados!

Se hicieron esperar, pero esta madrugada se conoció oficialmente la grilla 2014 del LOLLAPALOOZA. Red Hot Chili Peppers y Soundgarden son las bandas que más prometen en este encuentro. A ellas se le suman otras 30 bandas, de acá y de allá.

El festival se realizará el 1 y 2 de abril en el Hipódromo de San Isidro. Ya se pueden conseguir los Early Birds, accesos para ambos días a $550. OJO! Estos pases son de cupos limitados, así que.. A PISAR CABEZAS!





6 de noviembre de 2013

De fiesta loca con la llama

El efecto Chequeo Frontal recorrió el mundo y llegó a Francia.
Cinco chicos de Burdeos se fueron de fiesta por la ciudad y luego de varios tragos terminaron en un circo y se robaron una llama. Así es, una llama a la que le ataron una cuerda al cuello y la llevaron a pasear por la ciudad caminando y en tren.
“Nos encantan los animales. Caminó con nosotros como lo hemos hecho con un buen perro”, dijo Mathieu, uno de los jóvenes.  


Durante el recorrido en tren, el chófer se dio cuenta de que había una llama dentro y en seguida avisó a la policía. La llama volvió  al circo y los chicos quedaron  arrestados pero fueron inmediatamente liberados.


John Beautor, el director del circo, hizo la denuncia pero días después retiró los cargos porque el circo comenzó a llenarse de gente y a vender más entradas. El paseo de la llama definitivamente sirvió como campaña publicitaria.   
Los chicos la nombraron Kuzco, como el protagonista del dibujo animado de Disney Channel, Las Locuras delEmperador, sin embargo, el verdadero nombre de la llama es Serge.

Sin dudas, jamás pensaron que una noche de fiesta y alcohol iba a terminar con una historia que cruzó fronteras o, incluso, con una página en Facebook en su honor. “Estamos sorprendidos. Para nosotros era una noche como cualquiera”, dijo uno de ellos.






1 de noviembre de 2013

Chequeagenda

¡Llegó noviembre! El anteúltimo mes del año, en el que ya no quedan ganas de nada y las energías son cada vez menos. Porque sabemos eso, te traemos la agenda de todas las actividades de la primera quincena de noviembre para que puedas relajarte al estilo CH/F.


2, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE: QUILMES ROCK 2013

            Al fin llegó uno de los festivales más esperados del año. Serán tres días intensos de música en las que tocarán Blur, Ciro y los Persas, Tan Biónica, Café Tacvba, entre muchas bandas más.
            Los shows se podrán disfrutar en los tres escenarios del nuevo predio Ciudad del Rock, en Capital Federal.
            Las entradas se adquieren en TuEntrada.com o en las boleterías del predio.




4, 6, 8 y 9 DE NOVIEMBRE: RINGO STARR

El ex Beatle y su All Starr Band harán cuatro funciones en el marco de su gira mundial organizada para apoyar su nuevo DVD "Ringo at the Ryman". La primera fecha será el 4 de noviembre en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Las entradas están a la venta por sistema Ticketek y en la boletería del Teatro Ópera desde $300.
El 6 es el turno de los cordobeses, que podrán disfrutar de su show en el Orfeo. Para finalizar, el británico estará durante dos noches el Luna Park. Las entradas para este evento se pueden conseguir por Tickerpotal o en la boletería del estadio.





5 DE NOVIEMBRE: YEAH YEAH YEAH

            La banda neoyorkina vuelve al país a presentar el trabajo de su último CD: Mosquito.

           

 El show será en Groove, en el barrio de Palermo. Las entradas están desde $360 y se adquieren en Ticketek.




7 DE NOVIEMBRE: LA NOCHE DE LAS DISQUERÍAS

            En su 5ta edición, la Ciudad de Buenos Aires se llenará de música porque en distintos puntos tocarán personajes destacados como Antonio Birabent, Javier Calamaro, Man Ray, Sol Mihanovich, Fabián Manuk, entre otros.  
            El acceso es gratuito y habrá importantes descuentos y promociones en distintas disquerías.




9 DE NOVIEMBRE: LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Como todos los años, la ciudad de Buenos Aires vuelve a ser la cede de una noche mágica. En esta edición abrirán sus puertas cerca de 190 museos y espacios culturales.
La programación es muy variada. Acá podés rastrear cada una de las actividades que van a estar disponibles en cada barrio de la ciudad. La entrada es libre y gratuita a todos los eventos. Sin dudas, una noche que no tiene desperdicio.

Imprimí tu pase libre  de colectivos para poder recorrer todos los museos sin límites. 


8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE: JUSTIN BIEBER 

El cantante canadiense que hace gritar y llorar a todas las adolescentes finalmente regresa al país y con él vuelve la fever bieber. Justin se presentará el 8 en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba y luego hará dos shows consecutivos en Buenos Aires. 

Casi no quedan entradas, así que ¡apurate! 




14 DE NOVIEMBRE: PLANETA TERRA FESTIVAL

   Lana del Rey, Travis y Beck viene al país . El festival se llevará a cabo en el predio de TecnópolisLas entradas, que se adquieren por Ticketek, salen desde $600.

LINE UP


17:00 hs: PUERTAS
17:20 hs: BALTASAR COMOTTO
17:50 hs: PALMA VIOLET
18:30 hs: UN
19:00 hs: EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO
19:45 hs: ONDA VAGA
20:50 hs: TRAVIS
22:05 hs: LANA DEL REY
23:45 hs: BECK


16 DE NOVIEMBRE: MARK ANTHONY

El latino vuelve a deleitar a su público argentino esta vez con la presentación de su último trabajo "3.0", además de sus grandes éxitos. El show será en el estadio Geba.
Adquirí tus entradas desde $300 aquí.


Colorados: furor en Holanda

Uno en Internet va de página en página y de golpe se encuentra con noticias como esta: los colorados batieron un record en Holanda. ¿De qué se trata? CH/F te lo cuenta. 




 Desde el Google Earth se veía una gran mancha roja en la ciudad de Breda, Holanda. Eso fue porque 1.672 colorados se reunieron para festejar el Red Hair Day (el Día de los Pelirrojos). Hubo shows, moda, talleres, comida y todo tipo de actividades para estos seres que muchos los tildan de "yetas".



Ellos están orgullosos de sí mismos, nosotros simplemente agradecidos...

19 de octubre de 2013

PROHIBIDO TOCAR

La mayoría de los instrumentos musicales requieren del contacto físico de una persona para poder funcionar. De hecho en el hablar cotidiano solemos decir: "toco tal instrumento". Sin embargo existe uno cuya particularidad es que "se toca sin tocarlo". ¿Cómo es eso? 
Se trata del theremin, el primer instrumento electrónico de la historia, que fue inventado por un físico ruso de principios del siglo XX llamado Leon Theremin. “Es un instrumento intangible que se controla con las manos y genera un sonido como un violín o como un trombón, monofónico (de una nota a la vez) donde no tocás nada. Son simplemente dos manos que se mueven y encuentran lo que quieren”, cuenta el músico y thereminista Manuel Schaller. 
El theremin y las manos zigzagueantes de un thereminista se conectan íntimamente aunque no haya contacto físico. Es un instrumento muy difícil de tocar ya que al no tener una superficie tangible como el teclado o la guitarra, el músico tiene que recurrir a otros sentidos como el oído. 
¿Por qué no es popular? 
“La poca difusión es directamente proporcional con la cantidad de gente que lo toca”, explica Schaller. No es complicado conseguirlo, su precio es relativamente accesible en comparación con otros instrumentos (entre 400 y 500 dólares). “A muchos músicos que lo compran les pasa que se les abre una puerta y entienden que primero hay aprender a afinar. Lleva años de trabajo y hay que adiestrar el oído”, aclara.


Su pasado misterioso




¿Morbo o diversión?


         La necesidad de encontrar nuevas formas de disfrutar las vacaciones y 
     conectarse con otros sentidos permitió el surgimiento de una nueva tendencia
     turística que se basa en la visita a lugares que fueron atravesados por 
    catástrofes. 
         Los campos de exterminio nazi en Auschwitz, Polonia, la zona de exclusión 
      de Chernobyl,  en la que explotó un sector de su planta nuclear, las ruinas 
      de la antigua ciudad de Pompeya, Italia, y el memorial de la Zona Cero en 
      Manhattan son algunos de los destinos que captan miles de turistas por año. 
         Este nuevo fenómeno se denomina turismo negro. Sitúa a las tragedias y
       y a la muerte como el centro de atención y atracción principal de la mirada del 
       turista. 

  

RADIOACTIVO

         Chernobyl es el destino que más llama la atención de los visitantes 
   desde que en 2011 el gobierno ucraniano decidió habilitar las visitas a la zona de 
   exclusión, donde se encuentra la central nuclear que explotó en 1986. 
         Los niveles de radiación bajaron notablemente en estos 27 años y hoy se 
   estima que la exposición radiactiva equivale a la misma  que se recibe al 
   sacarse una radiografía. Sin embargo, el riesgo de contaminación no 
   desapareció y, a la hora de visitar el lugar, hay que cumplir con ciertos recaudos. 





Todas las semanas se organizan visitas en grupos de no más de 20 personas para recorrer Chernobyl. Los directivos de  la agencia ucraniana estatal Interinform explicaron que la decisión de inaugurar el tour se basó en el deseo de querer mostrarle al mundo que Ucrania ya no es una amenaza nuclear.

18 de octubre de 2013

¿Qué pasó con Zulma Lobato?


Antes se llamaba Miguel Alfredo Dekleve, pero hoy se la conoce como Zulma Lobato, el nombre artístico en homenaje a sus dos actrices referentes, ZulmaFaiad y Nélida Lobato. Es un travesti que se convirtió en la figura polémica del ambiente televisivo. Se hizo conocer en 2009, cuando se presentó en el programa “Hechos y Protagonistas”, conducido por Anabela Ascar en Crónica TV. Allí fue donde cantó y bailó, pero además habló de su juventud, cuando su padre le pegaba por no aceptar su elección sexual. Actualmente vive en el barrio Floresta y sostiene su deseo de “crecer como cantante, actriz y vedette”.

Hace casi cinco años que Zulma ocupa un lugar en la farándula, pero con el paso del tiempo su protagonismo ha ido agotándose... ¿Su carrera quedó en el baúl de los recuerdos de la pantalla chica?




Recorré sus pasos por la televisión







Hasta Tinelli, el Maipo y Pasión de Sábado no paro...




La humorista y actriz, Gladys Florimonte... ¿imitando a 

Zulma?  



¡Entrá y enterate!

17 de octubre de 2013

Chocoterapia: ¡A untarse chocolate!

Desde hace unas décadas, el chocolate se convirtió en uno de los aliados para los tratamientos de belleza y relajación. Esta extraña modalidad de emabdurnarse en chocolate para combatir arrugas y el estrés ya se viralizó en el país. 



Fue en Europa donde se descubrió el poder del chocolate para combatir la sequedad en la piel, celulítis y arrugas. El primer uso cosmético con chocolate fue patentado por la marca francesa Nuxe, para cremas antiarrugas. Después, el concentrado activo de cacao fue la base de una crema anticelulítica, y ahora otras empresas lo han convertido en gel para reducir y afirmar el vientre. Inclusive, en la actualidad varios fabricantes fusionaron la gastronomía, la estética y la sexualidad al crear lubricantes de chocolate comestible, para el uso íntimo de las parejas.

Entérate más cosas sobre esta terapia "deliciosa" aquí:





Si querés realizar un tratamiento de chocoterapia o simplemente tenés curiosidad de qué se trata, te mostramos qué centros de estética, spas y hoteles, lo ofrecen en Capital Federal: 

 
Nuxe

Derribando mitos: Revivamos a Paul

Paul está muerto (Paul is dead) es una leyenda que asegura que McCartney, cantante de The Beatles, murió en un accidente automovilístico el 9 de noviembre de 1962. 


Se supone que fue reemplazado por William Campbell, ganador de un concurso de parecidos de Paul. ¿Las evidencias? Mensajes subliminales en la carrera de la banda británica.





Se barajan miles de teorías y "pistas" al rededor del mito. Hay quienes realmente creen en la muerte del ex Beatle. CH/F cre lo mismo que... ¿Paul?




14 de octubre de 2013

Todo tiene un precio… y el buen chamuyo también

No todos los hombres obtienen buenos resultados al momento de encarar a una mujer. Muchos de ellos son tímidos o no saben cómo tratarla. Sin embargo, esta problemática tiene solución, ya que existe LevantArt, la academia líder en Latinoamérica que se especializa en dinámicas sociales aplicadas a la seducción.
El proyecto surgió por iniciativa del fotógrafo Mike Tabaschek y el director de cine, Martín Rieznik. Ambos se especializaron por más de 15 años en las relaciones interpersonales. Actualmente, son más de 30 las personas que dan los cursos, no sólo en Argentina, sino también en Montevideo, ya que se instaló una sede en marzo de este año. Las clases pueden ser personalizadas, en grupo o vía internet y se desarrollan a través de contenidos teóricos y prácticos. La dificultad se presenta cuando el hombre debe demostrar lo aprendido: “Vamos a lugares como discotecas, donde el cliente tiene la oportunidad de desarrollar la habilidad la cantidad de veces que sean necesarias”, explica Tabaschek.
Muchas veces se malinterpreta que la seducción puede estudiarse a nivel universal, ya que cada género tiene sus particularidades. Mike no está de acuerdo con querer igualarlos “en pro de una búsqueda de derechos civiles”, y agrega: “No tiene nada que ver la manera en que un hombre o una mujer se sienten atraídos. Cuando no se comprende eso, se produce un problema en la comunicación de ambos sexos. Por eso, les enseñamos a los hombres qué es lo que necesita una mujer y cuáles son los pasos para que ellas tengan ganas de conocer a la otra persona”.



Hace casi seis años que se fundó LevantArt y ya pasaron más de 1.500 alumnos por la academia. Tabaschek comenta que su labor ya no se considera un tabú, porque muchos manifiestan su interés en el tema. “El género masculino sigue siendo el que tiene que dar un paso adelante. Los medios de comunicación han tratado de hacer creer que, hoy en día, la mujer es la que encara, pero en realidad no funciona así. La sociedad debe saber que el seductor se hace y no se nace”, concluye.


Cómo ser un seductor (exitoso) en cinco pasos




Aprendé leyendo en donde estés...

¡Entrá!

18 de septiembre de 2013

Arrasó The Rocky Horror Picture Show


Los labios más famosos de la cinematografía generaron que la película haya ganado la última encuesta de CH/F con el 62% de los votos.




La película de Jim Sharman de 1975 fue un rotundo éxito en nuestro blog. Una obra basada en un musical que da de qué hablar. Marcó un antes y un después en el cine.

Porque las palabras "travesti", "pensilvanos", "monstruo" "bizarro" "estética" y "canciones" forman parte esencial de la sinopsis de The Rocky Horror Picture Show, felicitamos a Sharman y lo ponemos en el podio junto a la película más CH/F.

Como no puede faltar, les pedimos a todos los frontalistas: LET'S DO THE TIME WARP AGAIN!



11 de septiembre de 2013

Ganó Oggi!

La primera encuesta de CH/F fue un rotundo éxito.


   Preguntamos qué personaje serías por un día. ¿El resultado? Oggi Junco arrasó con el 50% de los votos y le pasó el trapo al Mago sin dientes, quien quedo segundo con el 25% y a Silvia Suller y El Ogro So' Vo', quienes empataron y se llevaron el último lugar.

  

   De esta forma, saludamos a Oggi, "el cuarto sexo", como se definió y esperamos poder tener una charla íntima para la página. A ustedes, ¡los dejamos con su mayor éxito!


5 de septiembre de 2013

Happy Birthday, Freddie

   Hoy Freddie Mercury,  compositor y cantante británicocumpliría 67 años de talento. Esta estrella del rock nos maravilló con su majestuosa voz y su extravagante energía.
   A casi 20 años de su fallecimiento recordamos al frontman de Queen con alegría, respeto y al mejor estilo CH/F. Porque fue, es y será el más grande; porque su música y su voz nunca morirán; porque todos disfrutamos de sus canciones; porque ¡el show debe continuar!

¡Feliz cumpleaños, Freddie




En su honor, subimos el volumen bien fuerte y nos ponemos a bailar.













2 de septiembre de 2013

Porno para todos los gustos

  ¿Realmente una persona puede llegar a excitarse con dibujos animé teniendo sexo? Parece que sí. Una de las industrias cinematográficas que más ingreso genera es la del porno. Hay películas de todo tipo en las que todo vale. Palo y a la bolsa.
  Manga, Hentai o Lolicon. Estos son sólo algunos de los géneros del porno animé. Cada vez más países consumen este tipo de pornografía. Extrañamente tiene un público bastante amplio. ¿En qué se diferencian cada uno?


   Los Manga son comics hechos y editados en Japón, pero no todos son porno. Los que son de contenido erótico se dividen a su vez en varios géneros según la preferencia sexual. En cambio, Hentai en japonés significa pervertido o perversión; no hace falta detallar más, el nombre lo dice todo.
   Finalmente, el Lolicon es uno de los más raros y morbosos. No sólo es animé, sino que además los dibujos representan a niñas. Exactamente: personajes femeninos con apariencia infantil que se representan eróticamente pero de forma “artística”. El término hace referencia a nada más y nada menos que Lolita, de Vladimir Nabokov, libro en el cual un hombre adulto se obsesiona con una chica de doce años y la desea sexualmente.
   Joaquín tiene 21 años. Por cuestiones obvias, pidió que su apellido no sea mencionado. Hace no mucho vio por primera vez porno animé. "Lo vi solo. Era un episodio donde un tipo tenía insaciable sexo con una chica para que deje a su novio. Ella al principio dudaba pero terminaba queriendo todo eso y más". 
   Al finalizar lo que pareció un capítulo... interesante, a Joaquín sólo le quedaron las mismas dudas que a Chequeo Frontal: "¿Por qué es tan pervertido? ¿Por qué los guiones son tan malos?".
   A pesar de todo, el porno Hentai tiene un no se qué, puede que sea morbosidad pura. Sea lo que sea hace que personas como Joaquín, al preguntarle si lo vería de nuevo, respondan "puede ser". 
   Su origen será japonés pero no hay duda que los consumidores de este tipo de pornografía están por doquier. Nadie se puede quejar, hay porno animé para todos los gustos.  Y vos, ¿cuál vas a mirar?

Y las nenas solo quieren un spa

El pelotero ya quedó atrás. ¿Pijamas party? No, todo menos eso. Y mejor ni toquemos el tema del salón y las fiestas temáticas de princesas. Las niñas ya no quieren descontrol, desvelarse y divertirse; eso se quedo en la década pasada. Los tiempos han cambiado y parece que el estrés es algo que se sufre desde la más tierna edad. Lo cierto es que la relajación vive su momento de auge entre las más pequeñas.
Desde hace un par de años los “spa party” han ganado terreno en la elección de las chicas para festejar sus cumpleaños. Esta nueva moda surgió en los Estados Unidos, pero ya es un éxito en la Argentina y ya son varias y en distintos lugares del país donde se ofrecen este servicio.

En los spa party abundan: batas de distintos colores, pantuflas, cremas faciales, masajes, manicure y hasta pepinos en los ojos. Parece una locura, pero no. Las niñas argentinas, entre 5 y 14 años, dicen basta del ritmo escolar y deciden darse un día de relajación y exfoliación junto a sus amigas para celebrar un año más de vida. Eso si, como toda nueva moda y cuestión estética, esta opción no es de las más económicas. Los precios de un paquete básico de spa, en un salón o en la casa de la homenajeada, para 20 nenas van de 1500 a 3000 mil pesos.
Laura Ferrari trabajaba en una organizadora de eventos, hasta que decidió organizar GlamKids, su propio emprendimiento, donde hacen foco en este novedoso tipo de festejo. “A las nenas les encanta ser mimadas y al mismo tiempo poder producirse como una princesa. Por eso, el spa para nenas, donde se pueden vestir con batas, vinchas y pantuflas, recibir masajes, maquillarse y peinarse, les permite sentirse más especiales y bellas”, asegura Ferrari.




Daniela Staricco y Graciela Sosa son dos amigas, que a partir de sus intereses parecidos en el arte y la decoración, crearon Perfect Party, con el fin de organizar eventos y festejos de cumpleaños. Staricco asegura que el spa party no solo genera un momento de distensión y diversión para las niñas, sino que también las ha ayudado a que se sientan más seguras de ellas mismas, en una época donde la estética y bullyng parecen ir de la mano. “Las nenas adoran verse lindas y ser tratadas como reinas. Nosotras tratamos de resaltar las cualidades de cada una. Parece mentira, pero detectamos problemas de autoestima e inseguridad desde esas edades tan tempranas. Nosotras las hacemos sentir especiales y lindas”, afirma Staricco.


Lo cierto es que el spa party llegó para quedarse. Las formas tradicionales de festejo ya no logran atraer a una generación de niñas desbordada de tecnología y cada vez más inmersa en el mundo de los adultos; a tal punto que inclusive ahora prefieren en sus cumpleaños relajarse y dejar atrás el estrés cotidiano.


Por Julián Perretta

¡MINGA!

 ¿Pensabas que las casas permanecían fijas en un lugar? Chequeo Frontal te dice... ¡MINGA!



   En la Argentina la palabra minga significa “nada”. Se dice minga cuando se niega a hacer algo en forma despectiva. Hasta a veces se suele acompañar de un gesto con la mano cerrada y el pulgar flexionado. Basta recordar la célebre frase que del ex presidente Carlos Saúl Menem: “Minga voy a bajarme”, refiriéndose a su candidatura presidencial allá por 2003. Promesa que no cumplió, por cierto. Defraudó no sólo a un pueblo sino también faltó a su palabra.
   La palabra minga proviene del quechua (minka) y se refiere a un trabajo comunitario con fines sociales. Es una antigua tradición de ciertas comunidades aborígenes que creían que el trabajo colectivo traía mayores beneficios para la tribu. “Compromiso, contrato o convenio para un trabajo, entre el trabajador y la persona que necesita sus servicios”, es el significado de la palabra minga según el diccionario quechua-español.


   En la Isla de Chiloé, en el sur de Chile, minga es un evento comunitario y voluntario donde los vecinos se ayudan mutuamente en distintas tareas, pero  lo más llamativo quizá, es el traslado de una casa de un lugar a otro. 
Organización, solidaridad, compañerismo, compromiso, colaboración, son algunos de los sentimientos que encierra esta tradicional práctica.

   “La fiesta de la minga está relacionada y arraigada en la subsistencia humana y la vida de pequeños grupos. El fin, sin duda, es la asistencia de una comunidad al servicio de las necesidades de los vecinos, amigos, parientes o conocidos. Es un acopio, una ayuda desinteresada pero muy presente en la que un grupo decide con sus capacidades intelectuales y materiales ayudar a otro en un fin necesario, ligado a la vida y a la subsistencia”, explica Melina Cortés, que vive en Santiago de Chile pero que ha participado de algunas celebraciones de menor alcance.
   Existen mingas para todas las tareas del campo que necesitan un número de personas mayor a la disponible en un grupo familiar. “Cosechar, plantar, hacer chicha, faenar animales, cortar pasto y leña, hacer caminos,  sacar lana a las ovejas. El traslado de una casa puede ser uno de los más fuertes”, agrega.


   Es común asociar una casa a un lugar fijo, estable, inmóvil. Y hablar de un traslado de una casa suena bastante extraño. Más impactante es verlo en una foto. “Las casas se trasladan por múltiples necesidades de sus dueños, básicamente por buscar un mejor lugar, desde que sea propio, a que no tenga crecidas del mar. Nadie hace una minga de cambio de casa porque sea lindo hacer una fiesta, u otra banalidad, se basa en una necesidad.           
   Las casas se trasladan con mucha fuerza, y con tracción animal; las personas que participan llevan sus yuntas (pareja de bueyes) y éstos según la proporción de la casa se unen unos a otros para tirar y así dar movimiento. Generalmente la casa se sitúa sobre dos palos grandes u otro que permita deslizarse. Lo más extremo es cuando se cruzan canales, que también sucede, y ahí la casa es tirada por lanchas”, cuenta.


   Pero esto no termina acá. Luego del esfuerzo, viene la retribución. “Es una fiesta muy intensa, porque las labores que se hacen son siempre fuertes y de mucho trabajo físico. Los hombres hacen el trabajo duro en el campo y las mujeres se dedican a cocinar y devolver el alma al cuerpo de los que participan.  Los dueños de casa o los que piden del servicio a otros, les dan un banquete al final de la jornada, como un pago y señal de aprecio y agradecimiento. Chiloé es un pueblo muy católico, de personas muy hospitalarias, generosas, que se esfuerza en conservar y cultivar tradiciones de altos valores; la minga sin duda es uno de éstos, donde las personas confían en la comunidad y la comunidad se ayuda entre sí”, concluye.

   




Por Cecilia Curiá